sábado, 5 de abril de 2025

TOP 10 - LAS MEJORES PELÍCULAS ESPAÑOLAS de 2024

Lo siento, pero NO entran en mi top 10 ni La habitación de al lado ni La virgen roja. Y la de Trueba aún no la he visto.


1/ La infiltrada 

Duración: 118 minutos
Director: Arantxa Echevarría
Guion: Arantxa Echevarría y Amèlia Mora
Intérpretes: Carolina Yuste, Luis Tosar, Iñigo Gastesi, Diego Anido

La infiltrada de Arantxa Echevarría

DE QUÉ VA: 

¿Te imaginas convivir durante años con terroristas que te matarían si descubrieran quién eres realmente? Esta es la historia real de Aranzazu Berradre, una veinteañera policía que se infiltró en ETA durante 8 años. Sin poder ver a su familia y viviendo bajo una identidad falsa, esta valiente mujer logró colarse hasta en un piso con dirigentes de ETA para desarticular el comando Donosti. Básicamente, James Bond en versión española y con más tensión que un alambre de púas.


A FAVOR:

✅ La interpretación magistral de Carolina Yuste, ganadora del Goya a Mejor Actriz, que transmite con precisión el miedo, la presión y el desgaste emocional del personaje.

✅ La tensión claustrofóbica constante que atrapa al espectador desde el primer minuto, especialmente en las angustiantes escenas del apartamento.

✅  El equilibrio entre thriller y drama psicológico, mostrando tanto la acción como el impacto emocional en la protagonista.

EN CONTRA:

❌ Algunos personajes, especialmente el etarra interpretado por Diego Anido, resultan algo caricaturizados y unidimensionales.

 No logra despolitizarse, presenta una visión desprovista de matices.


MI APUNTE:

Muy entretenida, bien ambientada, grandes actuaciones, una película bastante decente que resulta comercial sin demasiadas trampas, recomendada.

NOTA DEL 0 AL 100:

CRÍTICA: 80

PÚBLICO: 71

MI NOTA: 81


------------

2/ La casa 

Duración: 83 minutos
Director: Álex Montoya
Guion: Álex Montoya y Joana M. Ortueta
Intérpretes: David Verdaguer, Óscar de la Fuente, Luis Callejo, Olivia Molina

La casa de Álex Montoya

DE QUÉ VA: 

Tres hermanos se reúnen en la casa de verano de su difunto padre para venderla. Lo que parece un trámite se convierte en un torrente de recuerdos incómodos, secretos familiares y discusiones sobre quién se quedó con el mando de la tele en 1998. La casa, muda testigo de su infancia, les recuerda que el pasado nunca se va de vacaciones.

A FAVOR:

✅  Actuaciones brutales: David Verdaguer y Óscar de la Fuente roban escenas con interpretaciones llenas de matices, desde el resentimiento hasta la ternura.

✅  Emoción sin melodrama. Logra conectar con las peleas tontas y los silencios elocuentes de cualquier familia, sin caer en cursilerías.

✅  Visualmente nostálgica: usa formatos como el Súper 8 para los flashbacks, haciendo que hasta el polvo de la casa parezca conmovedor.


EN CONTRA:

 Tratándose de herencias familiares te puedes imaginar cómo acaba el asunto.

 Hay momentos de narrativa reposada para impacientes.


MI 
APUNTE:

De lo mejorcito del cine español reciente y curiosamente es una película que en mi humilde opinión ha pasado un poco desapercibida habida cuenta de sus múltiples virtudes, igual es porque en su momento ya triunfó el cómic en el que se basa. Igualmente merece la pena disfrutarla en pantalla.


NOTA DEL 0 AL 100:

CRÍTICA: 82

PÚBLICO: 70

MI NOTA: 80

------------

3/ La estrella azul 

Duración: 118 minutos
Director: Javier Macipe 
Guion: Javier Macipe 
Intérpretes: Pepe Lorente (como Mauricio Aznar) 

La estrella azul de Javier Macipe

DE QUÉ VA:

Viaje existencial de un rockero español de los 90 que, harto de fama y adicciones, recorre Latinoamérica en una road movie emocional para reencontrarse con su pasión por la música. Una mezcla de nostalgia, redención y rock and roll, con toques de humor y surrealismo 


A FAVOR:

✅  Narrativa poética y visceral, con un equilibrio entre drama y ligereza 

✅  Actuación magnética de Pepe Lorente, que encarna con autenticidad el conflicto del protagonista 

✅  Banda sonora envolvente, clave para transmitir la esencia rockera de la película 


EN CONTRA:

 Ritmo irregular: algunos críticos señalan que la película se extiende más de lo necesario en ciertos pasajes 

❌ Personajes secundarios poco desarrollados, especialmente las figuras femeninas.


MI 
APUNTE: 

Otra de las pelis que me han sorprendido favorablemente este año pasado: buenrollista, profunda emocionalmente, original y con una BSO de categoría, recomendable.


NOTA DEL 0 AL 100:

CRÍTICA: 85

PÚBLICO: 80

MI NOTA: 77


------------ 

(y el resto de pelis, en orden de mejor a peor):

4/ Casa en llamas (de Dani de la Orden )

5/ El 47 (de Marcel Barrena)

6/ 
Segundo premio (de Isaki Lacuesta)

7/ Calladita (de Miguel Faus)

8/ Los pequeños amores (de Celia Rico)

9/ Mamífera (de Liliana Torres)

10/ Nina (de Andrea Jaurrieta)

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las mejores escritoras del momento: Rosario Villajos

 De Rosario Villajos ya había leído anteriormente La Educación Física . Me gustó porque la obra exponía la absurda naturaleza de nuestras c...