lunes, 11 de agosto de 2025

Patronato Militar Virgen de la Paz de Ronda (Málaga)

I. Introducción: Un vistazo a la joya secreta de Ronda

¿Has oído alguna vez hablar de una academia militar que comenzó siendo un hospital? La ironía, el origen tan improbable de un lugar así, exige una mirada más atenta. Enclavado en el corazón de Ronda, Málaga, se encuentra el Patronato Militar Virgen de la Paz. Hoy se erige como un centro de preparación militar único, un crisol que forja a la próxima generación de líderes militares españoles. Pero sus muros susurran historias de un pasado muy alejado del choque de sables y las órdenes marciales de los sargentos de instrucción. Esta es una historia de transformación, de resiliencia y de una crisis urgente que amenaza con extinguir una parte vital del alma de Ronda.

edificio del Patronato Militar Virgen de la Paz de Ronda Málaga antiguo hospital de tuberculosos internado

II. Capítulo 1: De camas de hospital a cuarteles - Una historia sorprendente

Consideremos el improbable nacimiento de esta institución: un sanatorio para tuberculosos, una sala de hospital repleta de personas frágiles y vulnerables, antes de 1962. Imaginemos las toses silenciosas, las ansiedades susurradas... un mundo muy distinto al patio de armas.

Entonces, se produjo un cambio drástico. En 1962, se forjó un pacto entre el Ejército y el Ministerio de Educación. Se llegó a un acuerdo. El hospital se transformó en un internado, un lugar donde los hijos del personal militar, e incluso unos pocos civiles afortunados, podían encontrar una educación y un hogar. Un fénix que renacía de las cenizas de una epidemia olvidada.

En 1966, encontró su identidad, con un nombre que se hacía eco de la devoción de la ciudad: Patronato Militar Virgen de la Paz, en honor a la patrona de Ronda. Pero la evolución no se detuvo ahí. La misión se amplió, pasando del bachillerato general —el currículo estándar de la escuela secundaria— a un centro de formación dedicado a los futuros suboficiales y oficiales. Esta transición comenzó en la década de 1980 y se consolidó en 2001, dando forma al Patronato hasta convertirlo en la institución que es hoy.

A lo largo de cinco décadas, casi 10.000 estudiantes han pasado por sus puertas, generaciones moldeadas por su espíritu único. Me pregunto sobre los ecos de sus risas, sus ambiciones juveniles impresas en esas viejas piedras. ¿Y qué hay de los susurros del pasado? Historias de la vida estudiantil, los dramas cotidianos de la adolescencia entrelazados con la rígida estructura de la disciplina militar. Se oye hablar de "exámenes robados" sustraídos de las garras del antiguo conserje, añadiendo un toque de picardía a la atmósfera, por lo demás solemne.

edificio blanco y negro Patronato Militar Virgen de la Paz Ronda Málaga,

III. Capítulo 2: Más que una escuela - El latido militar perdurable de Ronda

El Patronato Militar Virgen de la Paz es más que una escuela; es un tesoro nacional, una de las dos únicas residencias de preparación militar de este tipo en toda España. Este hecho por sí solo subraya su importancia, su papel insustituible en la infraestructura militar de la nación.

Hoy en día, sirve como un centro de formación crucial para aproximadamente 250 militares procedentes de Andalucía, Ceuta y Melilla, jóvenes que se preparan para ingresar en la Academia de Suboficiales. Vienen buscando no solo conocimientos, sino también la disciplina, la camaradería y los valores que definirán sus carreras. El Patronato no se limita a enseñar; moldea, forja e imbuye a sus estudiantes con el espíritu de servicio.

Y consideremos esto: la conexión de Ronda con el ejército va mucho más allá del Patronato. Está profundamente arraigada en la historia de la ciudad, un linaje que se remonta a la Reconquista, a las batallas y asedios que dieron forma a la Península Ibérica. El Patronato, por lo tanto, no es una anomalía, sino más bien una continuación del papel de larga data de Ronda en la defensa y administración de la región.

salón de actos del internado

IV. Capítulo 3: Bajo asedio - Las controversias actuales y la lucha de la comunidad

A finales de 2024, se formó un nubarrón. El gobierno central, en una medida que ha desatado la indignación y la incredulidad, comenzó a considerar el cierre del Patronato. Fue una bomba, una amenaza existencial para una institución que ha servido a Ronda y a España durante décadas.

La respuesta local fue inmediata y apasionada. La alcaldesa de Ronda, una firme defensora del Patronato, declaró que cerrarlo sería como "cerrar una parte de la historia de Ronda". Sus palabras reflejan el profundo sentido de conexión, la comprensión de que el Patronato está tejido en la identidad de la ciudad.

Luego vino otra revelación impactante: profesores que han dedicado 15 años al Patronato han estado trabajando como "falsos autónomos", es decir, mal clasificados como contratistas autónomos en lugar de empleados. Esto ha provocado meses de salarios impagados, una situación desesperada que ha dejado a educadores dedicados luchando para llegar a fin de mes.

La situación se complica aún más por una batalla legal. La Inspección de Trabajo ha fallado a favor de los profesores, confirmando su condición de empleados, pero el Ministerio no ha actuado hasta ahora sobre esta resolución. Es un escenario kafkiano, una pesadilla burocrática que ha dejado a los profesores en el limbo.

El Ayuntamiento de Ronda ha aprobado por unanimidad una moción de apoyo al Patronato, y el Partido Popular ha llevado la lucha al parlamento nacional, elevando el asunto a las más altas esferas del gobierno. La comunidad se está movilizando, organizando peticiones y concienciando. Incluso los estudiantes sienten la ansiedad, la incertidumbre de su futuro pesando en el aire.

pasillo de una planta del edificio del Patronato Militar Virgen de la Paz de Ronda Málaga antiguo hospital de tuberculosos internado

V. Capítulo 4: ¿Qué sigue? Un futuro en la cuerda floja

El Patronato Militar Virgen de la Paz no está planeando una expansión; está luchando por su propia supervivencia. Esta no es una historia de ambición o crecimiento, sino de resiliencia y de la lucha desesperada por preservar una institución vital.

Hay mucho en juego. La posible pérdida de puestos de trabajo, el desmantelamiento de un activo militar crítico y la ruptura de una profunda conexión con el pasado de Ronda. La incertidumbre pesa, una espada de Damocles suspendida sobre el Patronato.

¿Sobrevivirá esta institución histórica, esta improbable fusión de sanación y formación militar, a su mayor desafío hasta la fecha? Solo el tiempo lo dirá. Le insto, querido lector, a que siga esta historia, a que sea testigo de esta lucha crucial. Porque el destino del Patronato Militar Virgen de la Paz no es solo un asunto local; es un reflejo de cuestiones más amplias sobre la historia, la identidad y el valor que otorgamos a las instituciones que sirven tanto a la nación como a la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Patronato Militar Virgen de la Paz de Ronda (Málaga)

I. Introducción: Un vistazo a la joya secreta de Ronda ¿Has oído alguna vez hablar de una academia militar que comenzó siendo un hospital? L...