lunes, 7 de abril de 2025

Las mejores escritoras del momento: Rosario Villajos

Muñeca de ROSARIO VILLAJOS, escritora autora de La muela y La educación física

 De Rosario Villajos ya había leído anteriormente La Educación Física. Me gustó porque la obra exponía la absurda naturaleza de nuestras convenciones sociales, esos invisibles hilos que tejen nuestra existencia sin que apenas lo advirtamos. Aquella novela ilustraba con sobriedad estilística cómo la sociedad impone disciplina y control sobre el cuerpo femenino, y las profundas implicaciones que esto tiene en el desarrollo personal. Lejos de caer en sermones trasnochados, la narración se zambullía sin aspavientos en el turbulento pantano de la adolescencia, ese laboratorio caótico donde se mezclan hormonas, dudas y ansias de ser o no ser. Cada página era un espejo deformante que, en vez de devolver clichés, nos obligaba a preguntarnos: ¿cuánto de nuestro «yo» es realmente nuestro, y cuánto un traje prestado que nos han cosido a medida los fantasmas colectivos? Literatura que no da respuestas, sino bisturís para abrir costuras.

Tan complacido quedé tras la lectura de aquella primera lectura que ahora he leído una novela anterior de la misma autora: La muela.

Sorprende el contraste entre ambas creaciones: si La Educación Física resplandece por su arquitectura formal, por la precisión de su engranaje narrativo —ese montaje paralelo que pulsa como un metrónomo infalible—, La muela se presenta como un organismo más asilvestrado, un anarco-relato a ratos caótico, menos preocupado por la perfección estructural.

Paradójicamente, este aparente descuido del andamiaje narrativo ha conseguido conmoverme con mayor intensidad. Su fluir espontáneo, sostenido por la fascinación intrínseca del material literario, logra establecer un pacto íntimo con el lector, de manera que las emociones se filtran por las grietas de una estructura menos férrea.

Cada una de las novelas resplandece con luz propia: una por la perfección virguera de su forma y la otra por la autenticidad de su latido emocional. Dos caminos diferentes que conducen a un mismo destino: la revelación de una autora cuya poderosa mirada transforma lo ordinario en extraordinario, muy recomendable.

Y además es bien mona la muchacha —fueraparte de simpática—, que tuve el placer de verla en la feria del libro del año pasado.


domingo, 6 de abril de 2025

Más psicoanálisis freudIAno

 

sueño manuscrito primera parte
sueño manuscrito segunda parte


MAIF:

¿Puedes transcribir el texto de estas dos fotos y aventurarte a interpretar el sueño que se cuenta en ellas en lo escrito en color azul y con los apuntes en color rojo que se añaden para aportar más información al respecto?

ChatGPT Plus:

Aquí tienes la transcripción del texto en las imágenes:

Texto en azul (relato del sueño):

"Estoy en una playa como la de la serie danesa Badehotellet, pero por ella discurre una pequeña carreterita estrecha paralela a la costa.

Estoy tumbado tomando el sol a unos cien metros de la orilla con un par de personas, puede que mi hijo Óscar y algún amigo suyo.

Vemos pasar por la carreterilla, en un pequeño utilitario (tipo Seat 600), a Raquel —mi sobrina— con dos chicas más que deben ser compañeras suyas de la RESAD, o acaso una de ellas sea H.

Seguimos hablando y al rato miro a la carretera para ver por dónde van, pero el coche ha desaparecido.

Tras un instante de desconcierto, me percato de que se han salido en una curva y han caído al mar.

Me lanzo corriendo al agua y Óscar y el otro me siguen. Tras nadar unos metros diviso el vehículo en el fondo del agua. Trato de bajar para sacar a Raquel, que está desmayada al volante, inconsciente, pero no consigo llegar hasta el fondo zambulléndome de cabeza, así que cambio de estrategia y decido hacer la inmersión puesto en pie, con las piernas bien estiradas e impulsándome con los brazos hasta el fondo.

Hago señas a Óscar y a su amigo para que bajen o por las otras dos chicas. Al fin consigo sacar a Raquel, quitándole el cinturón de seguridad y subirla a la superficie.

Y una vez allí me cuesta mantener su cabeza por encima del agua y arrastrarla nadando hasta la orilla."

Texto en rojo (apuntes adicionales):

✅ Raquel este verano fue la socorrista de la piscina de nuestra urbanización y me preguntaba si ella sería capaz de rescatarme si me hundía en la parte profunda de la piscina, dada mi corpulencia.

✅ Raquel muchas veces ha solicitado mi ayuda, pero SIEMPRE la ha aprovechado muy mal y con un comportamiento negligente y desagradecido.

Playa de la serie Badehotellet


Posible interpretación del sueño:


Este sueño parece estar relacionado con la percepción del soñador sobre Raquel y su papel en su vida. 

La escena del rescate puede simbolizar una sensación de responsabilidad o de obligación de ayudarla, incluso cuando ella misma, en la vida real, no ha sido especialmente considerada o agradecida con la ayuda recibida.

El hecho de que en la realidad Raquel haya sido socorrista y el soñador haya dudado de su capacidad para salvarlo sugiere una inversión de roles en el sueño: aquí es él quien debe salvarla. Esto puede reflejar una sensación de que, en la vida real, él se siente más capaz o responsable de ayudar a Raquel que ella de ayudarle a él.

También puede haber un simbolismo más profundo sobre la relación entre ambos. El coche que cae al mar representa una situación fuera de control o un problema en el que Raquel se ha metido, y el soñador siente que tiene que intervenir. Sin embargo, el esfuerzo que le cuesta salvarla, la dificultad de mantener su cabeza fuera del agua y nadar con ella hasta la orilla pueden representar el desgaste emocional o la frustración que siente en relación con ella.

❌ En resumen, el sueño podría reflejar una mezcla de preocupación, responsabilidad y cierta frustración con Raquel, además de una sensación de que, aunque él la ayuda, ella no valora realmente ese esfuerzo.



sábado, 5 de abril de 2025

TOP 10 - LAS MEJORES PELÍCULAS ESPAÑOLAS de 2024

Lo siento, pero NO entran en mi top 10 ni La habitación de al lado ni La virgen roja. Y la de Trueba aún no la he visto.


1/ La infiltrada 

Duración: 118 minutos
Director: Arantxa Echevarría
Guion: Arantxa Echevarría y Amèlia Mora
Intérpretes: Carolina Yuste, Luis Tosar, Iñigo Gastesi, Diego Anido

La infiltrada de Arantxa Echevarría

DE QUÉ VA: 

¿Te imaginas convivir durante años con terroristas que te matarían si descubrieran quién eres realmente? Esta es la historia real de Aranzazu Berradre, una veinteañera policía que se infiltró en ETA durante 8 años. Sin poder ver a su familia y viviendo bajo una identidad falsa, esta valiente mujer logró colarse hasta en un piso con dirigentes de ETA para desarticular el comando Donosti. Básicamente, James Bond en versión española y con más tensión que un alambre de púas.


A FAVOR:

✅ La interpretación magistral de Carolina Yuste, ganadora del Goya a Mejor Actriz, que transmite con precisión el miedo, la presión y el desgaste emocional del personaje.

✅ La tensión claustrofóbica constante que atrapa al espectador desde el primer minuto, especialmente en las angustiantes escenas del apartamento.

✅  El equilibrio entre thriller y drama psicológico, mostrando tanto la acción como el impacto emocional en la protagonista.

EN CONTRA:

❌ Algunos personajes, especialmente el etarra interpretado por Diego Anido, resultan algo caricaturizados y unidimensionales.

 No logra despolitizarse, presenta una visión desprovista de matices.


MI APUNTE:

Muy entretenida, bien ambientada, grandes actuaciones, una película bastante decente que resulta comercial sin demasiadas trampas, recomendada.

NOTA DEL 0 AL 100:

CRÍTICA: 80

PÚBLICO: 71

MI NOTA: 81


------------

2/ La casa 

Duración: 83 minutos
Director: Álex Montoya
Guion: Álex Montoya y Joana M. Ortueta
Intérpretes: David Verdaguer, Óscar de la Fuente, Luis Callejo, Olivia Molina

La casa de Álex Montoya

DE QUÉ VA: 

Tres hermanos se reúnen en la casa de verano de su difunto padre para venderla. Lo que parece un trámite se convierte en un torrente de recuerdos incómodos, secretos familiares y discusiones sobre quién se quedó con el mando de la tele en 1998. La casa, muda testigo de su infancia, les recuerda que el pasado nunca se va de vacaciones.

A FAVOR:

✅  Actuaciones brutales: David Verdaguer y Óscar de la Fuente roban escenas con interpretaciones llenas de matices, desde el resentimiento hasta la ternura.

✅  Emoción sin melodrama. Logra conectar con las peleas tontas y los silencios elocuentes de cualquier familia, sin caer en cursilerías.

✅  Visualmente nostálgica: usa formatos como el Súper 8 para los flashbacks, haciendo que hasta el polvo de la casa parezca conmovedor.


EN CONTRA:

 Tratándose de herencias familiares te puedes imaginar cómo acaba el asunto.

 Hay momentos de narrativa reposada para impacientes.


MI 
APUNTE:

De lo mejorcito del cine español reciente y curiosamente es una película que en mi humilde opinión ha pasado un poco desapercibida habida cuenta de sus múltiples virtudes, igual es porque en su momento ya triunfó el cómic en el que se basa. Igualmente merece la pena disfrutarla en pantalla.


NOTA DEL 0 AL 100:

CRÍTICA: 82

PÚBLICO: 70

MI NOTA: 80

------------

3/ La estrella azul 

Duración: 118 minutos
Director: Javier Macipe 
Guion: Javier Macipe 
Intérpretes: Pepe Lorente (como Mauricio Aznar) 

La estrella azul de Javier Macipe

DE QUÉ VA:

Viaje existencial de un rockero español de los 90 que, harto de fama y adicciones, recorre Latinoamérica en una road movie emocional para reencontrarse con su pasión por la música. Una mezcla de nostalgia, redención y rock and roll, con toques de humor y surrealismo 


A FAVOR:

✅  Narrativa poética y visceral, con un equilibrio entre drama y ligereza 

✅  Actuación magnética de Pepe Lorente, que encarna con autenticidad el conflicto del protagonista 

✅  Banda sonora envolvente, clave para transmitir la esencia rockera de la película 


EN CONTRA:

 Ritmo irregular: algunos críticos señalan que la película se extiende más de lo necesario en ciertos pasajes 

❌ Personajes secundarios poco desarrollados, especialmente las figuras femeninas.


MI 
APUNTE: 

Otra de las pelis que me han sorprendido favorablemente este año pasado: buenrollista, profunda emocionalmente, original y con una BSO de categoría, recomendable.


NOTA DEL 0 AL 100:

CRÍTICA: 85

PÚBLICO: 80

MI NOTA: 77


------------ 

(y el resto de pelis, en orden de mejor a peor):

4/ Casa en llamas (de Dani de la Orden )

5/ El 47 (de Marcel Barrena)

6/ 
Segundo premio (de Isaki Lacuesta)

7/ Calladita (de Miguel Faus)

8/ Los pequeños amores (de Celia Rico)

9/ Mamífera (de Liliana Torres)

10/ Nina (de Andrea Jaurrieta)

 


viernes, 4 de abril de 2025

Mejor impresora calidad-precio (inyección depósito de tinta vs láser con tóner) en negro y en color

Cuando se plantea uno/a el dilema de comprarse una impresora surgen dilemas, ¿laser o tinta?, ¿negro o color? Pero para mí lo más importante es el precio, no tanto el desembolso inicial de la compra del aparato sino a más largo plazo, por el coste de los consumibles.

Las impresoras más económicas en términos de costo por página son las de inyección con depósito de tinta (también llamadas "ecotank" o "sistema continuo").

impresora Epson

Y eso es lo que vamos a tratar aquí: qué es más rentable. Hete aquí una comparación práctica y rápida:


1️⃣ Impresoras de inyección con depósito de tinta

Costo por página: Muy bajo (negro y color)

Costo inicial: Medio (son más caras que las de inyección tradicionales, pero más baratas que las láser)

Ideal para: Uso doméstico y oficinas con impresión frecuente en color

Velocidad: Más lenta que las láser

Mantenimiento: Si no se usan seguido, los cabezales pueden secarse



2️⃣ Impresoras láser con tóner


Costo por página: Bajo en negro, pero alto en color

Costo inicial: Alto (especialmente las de color)

Velocidad: Más rápida

Mantenimiento: Más confiables y no se secan

Ideal para: Oficinas con alta demanda de impresión en negro

En color: No es tan conveniente para uso frecuente


¿Cuál conviene más?

  • Si imprimes mucho en color, una inyección con tanque es la mejor opción.

  • Si solo imprimes en negro y en grandes volúmenes, una láser monocromática puede ser mejor.

  • Para color ocasional, podrías considerar una láser a color, pero el costo del tóner es más alto.


Mi elección

Como yo aquí no vendo nada (más allá de mi libro, que tampoco se vende mucho) no pongo enlaces, que cada uno busque en su tienda de confianza.

Si yo tuviera que comprarme una ahora posiblemente elegiría la:

Epson EcoTank ET-2850 (Impresora Wifi A4 Multifunción con impresión a doble cara automática —dúplex— y Pantalla LCD; 3en1: impresión, copiadora y escáner, imprimes desde el móvil, etc). 

Y cuesta menos de 250€. 


Las mejores escritoras del momento: Rosario Villajos

 De Rosario Villajos ya había leído anteriormente La Educación Física . Me gustó porque la obra exponía la absurda naturaleza de nuestras c...